Nos encontramos en pleno 2025, un año que trae consigo una nueva ola de innovación tecnológica que promete cambiar nuestra forma de interactuar con el entorno digital y físico. Desde los avances en automatización industrial hasta la integración de la inteligencia artificial (IA) en los procesos productivos, distintos sectores ya están dando pasos firmes hacia un futuro más conectado e inteligente. En Automatización y Soluciones Avanzadas, conoceremos las principales tendencias tecnológicas que marcarán este año y los siguientes y su impacto en la evolución de la automatización industrial y las soluciones inteligentes.
1. Robótica Inteligente y Automatización Evolucionada.
Aunque la automatización lleva años siendo parte esencial de la industria, en 2025 se está produciendo un cambio significativo gracias a la integración más profunda de la inteligencia artificial en sistemas robóticos. Las plantas de producción y espacios laborales avanzan hacia configuraciones más inteligentes, donde los cobots —robots colaborativos— trabajan de manera fluida junto a los operadores humanos, combinando precisión, adaptabilidad y seguridad.
Lo que viene:
-
Robots potenciados por IA capaces de interpretar su entorno y ajustar su comportamiento a nuevas tareas sin necesidad de reprogramación manual.
-
Soluciones autónomas en centros de distribución y líneas de producción, que optimizan los procesos, aumentan el rendimiento y disminuyen los costos operativos y de riesgos laborales.
Amazon ha implementado su sistema robótico Sequoia.
Sequoia es una solución robótica integral que permite a Amazon identificar y almacenar inventario hasta un 75% más rápido, y reducir el tiempo de procesamiento de pedidos en un 25%. Funciona mediante robots móviles que transportan el inventario directamente a un sistema de almacenamiento en contenedores o a estaciones de trabajo donde los empleados recogen los artículos para los pedidos de los clientes.
2. IoT Industrial: Monitoreo Inteligente y Toma de Decisiones en Tiempo Real.
Durante 2025, el Internet de las Cosas (IoT) sigue consolidándose como una herramienta clave en la transformación digital de la industria. Gracias a sensores de última generación y dispositivos interconectados, las empresas pueden acceder a datos precisos al instante, lo que permite una supervisión constante y decisiones operativas más informadas.
¿Qué se avecina?
-
Mayor integración entre equipos industriales y plataformas automatizadas, generando ecosistemas productivos más ágiles y conectados.
-
Implementación de sensores inteligentes capaces de anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y mejorar la eficiencia en el uso de recursos en tiempo real.
Siemens usa MindSphere en su Planta de Monterrey.
La planta de Siemens en Monterrey, México, utiliza la plataforma MindSphere para monitorear la eficiencia de líneas de producción en tiempo real. Esta implementación ha permitido identificar y corregir fallos rápidamente, mejorando la eficiencia operativa.
MindSphere es el sistema operativo para el internet de las cosas, con estándares e interfaces abiertas. Es una especie de navaja suiza para todos los equipos y dispositivos conectados, independientemente del proveedor al que pertenezca. Esa información se recolecta de manera selectiva a intervalos configurables por MindSphere. Desde la plataforma se puede visualizar, explorar y evaluar los datos.
3. Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático para la Mejora Continua de Procesos.
En 2025, la inteligencia artificial se posiciona como un pilar clave para la evolución de la automatización industrial. Más allá de automatizar tareas rutinarias, el machine learning jugará un papel fundamental en la toma de decisiones basada en datos. Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de información, estos algoritmos permiten optimizar procesos, anticiparse a fallos y maximizar la eficiencia operativa.
¿Qué novedades trae?
-
Aplicación directa de IA en la producción, permitiendo automatizar inspecciones de calidad y detectar desviaciones en tiempo real.
-
Sistemas de aprendizaje automático que identifican patrones de falla, ayudando a prevenir interrupciones y a reducir significativamente los costos asociados al mantenimiento correctivo.
Bosch ha integrado inteligencia artificial (IA) en sus procesos de inspección de calidad.
Bosch emplea inteligencia artificial para realizar inspecciones de calidad automatizadas en sus plantas de fabricación, detectando microdefectos que escapan al ojo humano, lo que mejora la calidad del producto y reduce desperdicios.
En colaboración con investigadores, Bosch ha desarrollado una Red Neuronal Convolucional Tensorial (T-CNN) para detectar defectos en componentes de sensores ultrasónicos. Este modelo, inspirado en conceptos cuánticos, opera con hasta 15 veces menos parámetros que las CNN tradicionales y ofrece tiempos de entrenamiento entre un 4% y un 19% más rápidos, sin comprometer la precisión. La T-CNN ha demostrado superar significativamente la inspección visual humana en aplicaciones reales de fabricación.
4. Conectividad 5G: El Motor de la Nueva Era en Automatización Industrial
El despliegue de redes 5G está marcando un antes y un después en el mundo de la automatización. Para este 2025, la conectividad ultrarrápida y de baja latencia se convierte en un habilitador clave para las fábricas inteligentes, permitiendo una interacción fluida y en tiempo real entre equipos, sensores y plataformas de control.
¿Qué avances se esperan?
-
Transmisión de datos más veloz y estable, lo que facilita la gestión de sistemas de automatización complejos y distribuidos a gran escala.
-
Desarrollo de soluciones IoT industriales más sofisticadas, que podrán operar con una precisión y rapidez sin precedentes gracias a la infraestructura 5G.
KUKA ha establecido una red 5G en su planta de Augsburg.
KUKA, líder mundial en soluciones de automatización y robótica industrial, ha implementado una red 5G privada en su planta matriz de Augsburg, Alemania. Esta iniciativa posiciona a KUKA a la vanguardia de la Industria 4.0, al integrar una infraestructura de comunicación de alta velocidad y baja latencia que transforma sus procesos de producción.
Con la red 5G, la planta de Augsburg se convierte en un modelo de fábrica inteligente, donde la conectividad avanzada permite una producción más ágil, personalizada y eficiente. Este entorno altamente digitalizado mejora la colaboración entre humanos y robots, y sienta las bases para futuras innovaciones en automatización industrial.
5. Protección Cibernética para Infraestructuras Esenciales.
Con el aumento de la automatización en las empresas, la protección de los datos y sistemas se vuelve cada vez más esencial. En 2025, la seguridad cibernética será una prioridad clave para salvaguardar las infraestructuras críticas que dependen de tecnologías automatizadas.
¿Qué se avecina?
• Creación de soluciones de ciberseguridad diseñadas específicamente para sistemas industriales y automatizados.
• Implementación de inteligencia artificial para identificar amenazas y ataques en tiempo real, asegurando la estabilidad y seguridad de los sistemas automatizados.
Bosch fortalecimiento de la seguridad en ICS.
Bosch ha colaborado con un destacado fabricante del sector industrial para fortalecer la seguridad de sus Sistemas de Control Industrial (ICS). Esta alianza ha resultado en un notable aumento del 92% en la eficiencia operativa y una protección integral de los sistemas.
La colaboración se centró en implementar soluciones avanzadas de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de los entornos industriales. Esto incluyó la integración de tecnologías de detección de amenazas en tiempo real, segmentación de redes y protocolos de respuesta ante incidentes.
Este año 2025 está marcando un hito importante en el progreso de la automatización y las tecnologías de vanguardia. En Automatización y Soluciones Avanzadas, entendemos que la integración de inteligencia artificial, robótica, Internet de las Cosas (IoT) y una conectividad más robusta generará nuevas posibilidades para optimizar operaciones, disminuir costos y aumentar la seguridad en los entornos industriales. Aquellas empresas que incorporen estas innovaciones estarán más preparadas para abordar los retos del mañana.