En los procesos industriales que trabajan con materiales a granel, la detección temprana de interrupciones y el monitoreo confiable del flujo son factores críticos para evitar pérdidas de producción, obstrucciones y daños en equipos. En este escenario, los monitores de flujo Mutec FS 550 y Mutec FS 510M destacan como soluciones robustas y de alta precisión.
Sin embargo, aunque comparten una base tecnológica similar, sus diferencias clave pueden marcar la elección correcta para tu planta. Aunque a primera vista ambos dispositivos parecen resolver el mismo problema vigilar el flujo de materiales a granel, su enfoque es distinto y esto impacta directamente en la utilidad para cada aplicación.
A continuación, analizamos punto por punto qué los distingue y en qué casos cada modelo puede ser la mejor opción.
Diferencias principales entre el FS 550 y el FS 510M.
1. Funcionalidad y propósito de monitoreo.
FS 550: Medición de tendencias y diagnóstico preventivo.
El FS 550 no solo detecta la presencia o ausencia de flujo, sino que ofrece una salida analógica de 4-20 mA que refleja proporcionalmente la intensidad de la señal de microondas recibida.
Esto significa que puedes visualizar variaciones graduales en el flujo, no solo cambios binarios.
En la práctica, esto permite:
- Analizar el comportamiento del flujo en el tiempo, identificando si el material está fluyendo con normalidad, reduciéndose lentamente o sufriendo interrupciones intermitentes.
- Generar alarmas predictivas, ya que los cambios de tendencia pueden anticipar problemas antes de que el flujo se detenga completamente (ejemplo: formación de grumos, compactación del material o reducción en la alimentación).
-
Optimizar procesos, porque el operador cuenta con datos más detallados que pueden integrarse en un sistema de control SCADA o PLC para análisis estadístico.
En resumen: El Monitor de flujo para sólidos FS 550 es ideal para diagnóstico avanzado y control predictivo, aportando valor en procesos donde no basta con saber si hay flujo o no, sino cómo está variando.
FS 510M: Monitoreo continuo y detección de fallos inmediatos.
El FS 510M está diseñado con un propósito más directo: ser un monitor de flujo continuo capaz de emitir una señal de conmutación (encendido/apagado) en tiempo real.
Esto le permite:
- Confirmar la presencia de flujo de manera inmediata y confiable.
- Detectar la ausencia total de material, por ejemplo, en líneas de transporte donde una tolva se quedó vacía o una válvula no se abrió.
-
Identificar bloqueos, obstrucciones o estancamientos en tuberías, tornillos transportadores o cintas.
Generar paradas de seguridad en caso de fallo, ya que el contacto de relé puede integrarse a sistemas de protección y detener un proceso si el material deja de fluir.
Además, con su gama ampliada de parámetros ajustables (como histéresis, retardo y amortiguación), ofrece una gran flexibilidad para adaptarse a diferentes tipos de materiales (desde polvos finos hasta granulados gruesos) y condiciones de proceso.
En resumen: El monitor de flujo para sólidos FS 510M está pensado para seguridad operativa y continuidad productiva, garantizando que el flujo sea constante y que el sistema reaccione de inmediato ante cualquier interrupción.
2. Tipo de salida.
- FS 550: salida analógica 4-20 mA, ideal para obtener datos proporcionales al flujo y realizar mediciones de tendencias.
- FS 510M: salida de interruptor con contacto de relé y contacto NA, más orientado a detecciones de encendido/apagado (flujo/no flujo).
Si necesitas analizar variaciones y comportamientos del material a lo largo del tiempo, el monitor de flujo para sólidos FS 550 es tu aliado. Si tu objetivo es una señal clara de presencia o ausencia de flujo, el monitor de flujo para sólidos FS 510M es más práctico.
3. Parámetros ajustables.
- FS 550: sensibilidad, tiempo de filtrado y ganancia.
- FS 510M: ofrece más opciones: sensibilidad, amortiguación, histéresis, retardo, valores mín./máx. y ganancia.
Si tu proceso necesita ajustes finos y flexibles, el monitor de flujo para sólidos FS 510M te da más control.
4. Protección ATEX.
- FS 550: no especifica opciones ATEX.
- FS 510M: disponible con protección ATEX hasta Zona 20/21, lo que lo hace apto para atmósferas explosivas.
En industrias con riesgo de explosión, el monitor de flujo para sólidos FS 510M es la elección obligada.
5. Indicadores visuales.
- FS 550: LED verde (funcionamiento) + gráfico de barras de intensidad.
- FS 510M: LED verde (funcionamiento) + LED amarillo (estado de conmutación).
El monitor de flujo para sólidos FS 510M ofrece mayor claridad operativa al mostrar directamente el estado de flujo.
Similitudes clave.
Pese a sus diferencias, ambos modelos comparten características que los convierten en soluciones confiables para múltiples industrias:
- Tecnología de microondas sin contacto, libre de mantenimiento y desgaste.
- Detección temprana de interrupciones en polvos, granulados y pellets.
- Robustez y durabilidad, fabricados en acero inoxidable.
- Opciones de instalación flexibles (tuberías, cintas, tolvas, placas de descarga).
- Autocontrol activo para operación 100% segura.
Especificaciones eléctricas y ambientales similares (IP65, -20°C a +85°C, 24 VCC, hasta 6 bar o más con adaptadores).
¿Cuál se ajusta mejor a tu proceso?
- Elige el FS 550 si necesitas analizar tendencias del flujo, realizar ajustes básicos y no trabajas en áreas con riesgo de explosión.
-
Opta por el FS 510M si tu prioridad es el monitoreo continuo y seguro, con más parámetros configurables y certificación ATEX para entornos exigentes.
Ambos modelos son parte de la misma familia tecnológica y ofrecen soluciones confiables para el manejo de sólidos a granel. La clave está en identificar qué valoras más: datos analógicos para análisis de tendencias (FS 550) o versatilidad y seguridad en monitoreo continuo (FS 510M).
👉 ¿Quieres asesoría para elegir el monitor de flujo para sólidos ideal para tu proceso? Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a especificar el modelo adecuado según tu aplicación.
¡Contáctanos ventas@avb-tech.cl!