Inteligencia artificial (IA) en la minería

La inteligencia artificial (IA) no es solo una tendencia, sino una fuerza transformadora que está redefiniendo la industria. Desde su inicio en 1956 y su auge en la década de 2010, la IA ha revolucionado múltiples sectores, y lo que está por venir promete ser aún más disruptivo. Descubre cómo la IA está revolucionando la industria minera.


Seguridad mejorada.

Uno de los objetivos del sector minero es alcanzar un 0% en accidentes y fatalidades, eliminando los riesgos para los trabajadores mediante IA y robótica. Actualmente ya se aplican ciertas tecnologías en los procesos de minería.

  • Vehículos autónomos: Los vehículos autónomos eliminan la exposición de los trabajadores a riesgos, mejorando la productividad. Al adoptarse en todo el sector minero, se reducirá significativamente el riesgo para los empleados. En Chile, en la mina de cobre más grande del mundo, opera una flota de camiones autónomos en la división El Teniente. Estos vehículos cargan y transportan material de forma autónoma, mientras que los operadores que antes conducían estos camiones, los supervisan y controlan remotamente desde un entorno seguro, fuera de todo riesgo.
  • Monitoreo en Tiempo Real: Unas de las tecnologías que podría tomar mucha relevancia es el monitoreo en tiempo real con tecnología muy avanzada que pueda identificar a personas en situaciones de riesgo, como estar en el lugar equivocado o sin el equipo adecuado. Sensores, cámaras con IA y dispositivos portátiles pueden detectar conductas de riesgo, acceso no autorizado y el uso incorrecto de protección, además de medir signos vitales para prevenir accidentes por fatiga o estrés térmico.


Compromiso con el medio ambiente.

El sector minero también se enfoca en optimizar la recuperación y el uso del agua, así como en reducir la contaminación generada por los camiones en las faenas y los procesos de extracción de minerales. La IA tiene el potencial de disminuir el impacto ambiental global de la minería, reduciendo su contribución actual a la contaminación mundial del 10% a niveles cercanos al 5%-7%, lo que representaría un avance significativo hacia una industria más sostenible. La autonomía en vehículos reduce entre un 10% y 15% la contaminación en comparación con vehículos operados por humanos.

  • Análisis geoespacial preciso: ArcGIS (sistema de información geográfica) e IA permiten identificar depósitos minerales con mayor exactitud mediante el análisis avanzado de datos geológicos, geoquímicos y satelitales. Esto reduce la necesidad de explotaciones extensivas y perforaciones innecesarias, minimizando la alteración del suelo y la vegetación.
  • Detección remota: Con satélites y drones, estas tecnologías identifican áreas prometedoras sin intervenir físicamente, protegiendo ecosistemas sensibles.

Productividad optimizada

La disponibilidad de la planta es un factor crítico, ya que incluso una hora de inactividad puede traducirse en pérdidas de ingresos que alcanzan millones de dólares. Por ello, garantizar un nivel de operación continua es esencial, y la inteligencia artificial (IA) desempeña un rol clave en lograrlo.

  • Gemelos Digitales: Estos modelos virtuales en 3D replican las operaciones de la planta, permitiendo simular procesos, predecir problemas y optimizar decisiones antes de implementarlas en el entorno real. Esto minimiza errores y asegura un desempeño más eficiente.
  • Big Data e IA Predictiva: El análisis avanzado de grandes volúmenes de datos operativos detecta patrones que permiten prever fallos y mejorar la planificación. Algoritmos predictivos ayudan a estimar el desgaste de maquinaria, optimizando el cronograma de mantenimiento  predictivo para maximizar la producción y reducir interrupciones.
  • Realidad Aumentada (RA): Equipos como gafas inteligentes proporcionan instrucciones y supervisión en tiempo real a los operadores. Esto no solo agiliza la ejecución de tareas críticas, sino que también reduce errores humanos, mejorando la eficiencia operativa en tiempo real.

La inteligencia artificial está transformando profundamente la industria minera, abriendo nuevas oportunidades para mejorar la seguridad, sostenibilidad y eficiencia. Con la implementación de tecnologías como vehículos autónomos, análisis geoespacial preciso y gemelos digitales, la minería no solo puede reducir los riesgos laborales y minimizar su impacto ambiental, sino también mejorar la productividad y la rentabilidad. El futuro de la minería, impulsado por la IA, se dirige hacia un sector más seguro, más responsable con el medio ambiente y más eficiente en términos operativos, ofreciendo un panorama prometedor para la industria y sus trabajadores.

    
Síguenos en nuestras redes sociales para estar al tanto de las últimas innovaciones que están cambiando la industria.