En el corazón de la revolución tecnológica y la movilidad eléctrica, Chile emerge como una potencia en la explotación del litio.
Este elemento, reconocido por su capacidad única para almacenar energía, se ha vuelto esencial en la fabricación de baterías recargables que alimentan desde nuestros dispositivos electrónicos cotidianos hasta los vehículos eléctricos que están dando forma al futuro del transporte sostenible.
Evolución de las Exportaciones de Litio en Chile:
En el período comprendido entre 2015 y 2018, las exportaciones de litio de Chile experimentaron un crecimiento notorio. Este aumento se atribuye no sólo al volumen exportado y a la mayor pureza de los productos, sino también a los precios internacionales en alza.
El país alberga una parte sustancial de las reservas mundiales de litio, especialmente en el salar de Atacama, y, junto con otros actores globales, está expandiendo sus capacidades de extracción para satisfacer la creciente demanda.
Alianzas Estratégicas en la Extracción de Litio:
En este contexto, empresas clave como Codelco y SQM han forjado acuerdos públicos-privados para la explotación del litio en el salar de Atacama.
Este pacto, que transita de los contratos actuales hasta 2030, señala una nueva era operativa a partir de 2031, respaldada por nuevos contratos entre Corfo y Minera Tarar (subsidiaria de Codelco). La asociación promete un aumento significativo en la participación de Codelco en la producción total de litio.
Perspectivas Positivas y Crecimiento Proyectado:
En resumen, las perspectivas de crecimiento para la explotación del litio en Chile son alentadoras. La demanda global de carbonato de litio, impulsada principalmente por la industria automotriz, se espera que crezca en promedio un 15,5% anual entre 2021 y 2035.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) pronostica un aumento exponencial en la demanda total de litio a nivel mundial hasta 2040, con un crecimiento anual promedio del 12,6% en la producción mundial hacia fines de 2035.
Ventajas Comparativas de Chile:
Chile se destaca en la explotación de litio gracias a sus reservas concentradas en salares. Aunque implica tiempos de desarrollo más lentos que otros yacimientos, esta estrategia opera con costos más bajos, otorgando al país una ventaja competitiva.
En la cúspide de la Revolución del Litio, Chile no solo lidera la producción de este mineral estratégico sino que también moldea su posición en la transición hacia un futuro energético sostenible.
A medida que el litio se convierte en un recurso esencial para la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía, las alianzas estratégicas y las proyecciones de crecimiento consolidan a Chile como un actor clave en este escenario.
Con ojo vigilante, el Banco Central monitorea su impacto en la economía nacional, reconociendo que más allá de los números, el litio desempeña un papel fundamental en la transformación global hacia fuentes de energía más limpias y eficientes.
En esta encrucijada de innovación y responsabilidad ambiental, Chile se erige como un faro, iluminando el camino hacia un futuro energético más sostenible para todos.